Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.
Papeles del Psicólogo, 1989. Vol. (41-42).
ROGELIO NAVARRO DOMENICHELLI, JOSÉ MARÍA PEIRÓ SILLA y OTO LUQUE I AGÜES
En los últimos años se ha venido produciendo una transformación en la política de Servicios Sociales desarrollada en España. Esta nueva política de actuación en Servicios Sociales concibe a éstos como unos derechos del ciudadano dirigidos a la atención de todas las necesidades sociales y orientados a toda la población. Se trata de servicios comunitarios cuya finalidad última es alcanzar una mayor calidad de vida y bienestar social en la línea de los trabajos de Psicología de intervención comunitaria y preventiva (Caplan, 1964; Hellmooth, 1968; Zax y Specter, 1974; Rappaport, 1977).
La intervención del psicólogo en el ámbito comunitario actualmente se desarrolla, en su mayor parte, a través del trabajo en Servicio Sociales, y en concreto en Equipos Base de Servicios Sociales. Estos Equipos Base de atención primaria o generalista han supuesto una innovación en las prácticas de intervención en el área social de diferentes profesionales, y en particular en la del psicólogo, así como una nueva concepción multidisciplinar en la forma de abordar la realidad social.
Sin embargo, es necesario señalar que su novedad como forma de trabajo ha puesto de manifiesto la ausencia, en la mayoría de casos, de una clarificación conceptual y operativa de las funciones y desempeños de rol de cada una de las figuras profesionales que componen, el equipo. Es decir, estos diversos roles profesionales se desempeñan en el interior de un marco interdisciplinar de trabajo en el que a la complementariedad de tareas se le contrapone una cierta confusión conceptual y solapamiento en los desempeños de rol de los profesionales que intervienen en Servicios Sociales. Ante esta situación de ausencia y búsqueda de clarificación conceptual y operativa del rol, y la conducta de rol del psicólogo en el seno de los Equipos Base de Servicios Sociales, estimamos importante una aproximación al estudio del mismo desde la teoría del rol como una contribución a esa clarificación.
La teoría del rol provee del marco adecuado para el estudio de las dimensiones de relación interpersonal, de las dimensiones de tareas y de las expectativas que los miembros del equipo poseen sobre ellas. Por rol entendemos «un patrón de conductas asociadas con, o esperadas de, las personas que ocupan una determinada posición» (Argyle, Furham y Grahan, 1981).
La definición de rol como expectativas o patrones de conducta esperadas lleva a distinguir los aspectos conceptuales básicos en la teoría del rol: los comportamientos que son expresiones, más o menos ajustadas, de ese rol, y por otra parte el conjunto de expectativas de rol que desarrollan aquellas personas que desempeñan roles relacionados (conjunto de rol y el propio sujeto que lo desempeña (persona focal).
Metodología
Metodológicamente el presente trabajo puede considerarse, en base a sus características, como un estudio de campo circunscrito al ámbito geográfico de la Comunidad Autónoma Valenciana y en concreto a 21 Equipos Base de Servicios Sociales creados. por la Dirección General de Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana.
La aproximación al rol del psicólogo se ha realizado no sólo desde el punto de vista de éste, sino que como aportación novedosa se ha introducido el estudio de dicho rol desde la perspectiva de los miembros del equipo.
En este sentido se han elaborado dos cuestionarios:
A) Un cuestionario para la persona focal en el que se consideran seis tipos de variable:
- Descriptivas de la persona focal.
- Análisis de tareas en su desempeño de rol. Para el estudio de las tareas que realizaban los psicólogos se mantuvieron entrevistas previas con el responsable de Acción Comunitaria de la Dirección General de Servicios Sociales y con psicólogos miembros de dichos equipos en orden a delimitar y categorizar aquellas tareas, que venían desarrollando en su desempeño de rol. El análisis de tareas se realizó no sólo respecto al tiempo real que dedican a cada una de ellas, sino también del tiempo ideal que, según ellos, deberían dedicar para conseguir una optimización de su desempeño de rol.
B) Un cuestionario para los miembros del equipo en el que se consideran dos tipos de variable:
- Descriptiva de los miembros del equipo.
- Expectativas de actuación en el desempeño de rol del psicólogo.
Los sujetos del rol y las actividades que conforma el mismo
Los sujetos del rol, aquellas personas que lo desempeñan, están constituidas en nuestro trabajo por los psicólogos que pertenecen a los Equipos Base de Servicios Sociales. Las personas focales que cumplimentaron protocolos fueron 21, que constituye el 95 por 100 de la población de dichos profesionales que trabajan en esos equipos en 1985. En el presente trabajo se ofrece una descripción de esas personas focales en algunas características personales, demográficas y laborales, así como de aquellas actividades que realizan en su rol como miembros de un Equipo Base de Servicios Sociales.
Variables demográficas
Se trata de un colectivo mayoritariamente femenino (61,9 por 100) y joven (media de edad: 28,6 por 100), siendo la mayor parte de sus miembros solteros (52,4 por 100), en lo que a su estado civil se refiere.
Variables referentes a la situación laboral
Respecto de la contratación laboral de la que dependen, la mayoría de las personas focales disponen de contratos de trabajo cortos temporalmente, ya que se sitúan en la categoría de contratos por uno o dos años.
En cuanto al tipo de horario que realiza en su jornada laboral, la mayoría de las personas focales realizan una jornada flexible y/o irregular. Mientras que el número total de horas diarias dedicadas a su trabajo se sitúa en un promedio de 9,95, promedio elevado si se tiene en cuenta que el número de horas diarias de trabajo en la Administración se sitúa en siete horas y media diarias.
Variables referentes a la experiencia laboral
Como variables referentes a la experiencia laboral de la persona focal se han explorado las siguientes:
1) Número de trabajos anteriores útiles para la presente actividad. 2) Antigüedad en el actual empleo. 3) Pertenencia a un colegio profesional. 4) El nivel de cualificación profesional percibida.
En cuanto al número de trabajos anteriores útiles para el actual empleo, la media se sitúa en un valor de 1,6, siendo el número de trabajos que con mayor frecuencia han desempeñado los sujetos de 1.
Por lo que se refiere a su antigüedad en la ocupación, los datos muestran que se trata de un colectivo que lleva poco tiempo en su actual ocupación, ya que un 85,7 por 100 de los informantes llevan en él un tiempo inferior a un año.
Por último, en lo referente al nivel de cualificación profesional, en un 57,1 por 199 de las personas focales se perciben bastante cualificadas para el desempeño de su actual empleo.
Por tanto, se puede afirmar que se trata de un colectivo con escasa experiencia laboral anterior al actual empleo y cuya antigüedad en la misma es, en términos generales, inferior a un año.
Actividades realizadas en el desempeño del rol de la persona focal
Las actividades que realiza la persona focal en su ejercicio como profesional de un Equipo Base han sido agrupadas en cinco bloques generales de tareas:
a) Actividades internas vinculadas con el propio equipo.
b) Actividades propiamente de relación con instituciones.
c) Actividades que implican una relación con otros profesionales.
d) Actividades con cada uno de los sectores de la población a los que van dirigidos los servicios.
e) Actividades de elaboración de la Memoria y Valoración.
Distribución del tiempo en bloques generales de actividades
Las personas focales distribuyeron en porcentajes el tiempo total de su trabajo en un mes en estos cinco bloques generales de actividades que se les presentaron (ver tabla 1).
Entre estos cinco bloques generales de tareas, son las «actividades» relacionadas con cada uno de los sectores de la población (con un porcentaje medio de 30,95), junto con las «actividades internas vinculadas con el propio equipo» (con un porcentaje medio de 22,61), los dos bloques de actividades que ocupan un mayor porcentaje medio del tiempo real que el psicólogo dedica en su desempeño del rol. Sin embargo, ocupan un papel también relevante en la distribución de su tiempo real las «actividades que por su desempeño de rol dedica a la relación con instituciones y a la relación con profesionales». Es decir, las personas focales estiman como actividad más importante en cuanto a la distribución de tiempo real que le dedica en su trabajo la atención directa a los sectores de la población usuarios de los servicios; no obstante, una eficaz labor en este bloque va acompañada de una serie de actividades que indirectamente influyen en ella como son las actividades internas vinculadas con el propio equipo y aquellas de relación con instituciones y otros profesionales.
En una segunda pregunta se les pidió que distribuyeran entre los mismos bloques de actividades el tiempo total mensual de su trabajo que en su opinión debería dedicar para conseguir la optimización de su trabajo. La distribución de porcentajes medios aparece en la tabla 2.
La distribución del tiempo ideal viene a coincidir con la distribución que las personas focales han realizado del tiempo real de su trabajo. Continúan siendo las «actividades con cada uno de los sectores de la población», junto con las «actividades internas vinculadas con el propio equipo», las que abarcan un mayor más de 50 por 100 (un 62,14 por 100) del tiempo total promedio del trabajo de psicólogo en el equipo.
Discrepancias entre el tiempo real y el tiempo ideal en la distribución del tiempo según bloques generales de actividades
Del estudio de las discrepancias entre distribuciones que del tiempo real y del tiempo ideal realizan las personas focales (ver tabla 3) se observa discrepancias interesantes respecto del tiempo dedicado a «actividades con cada uno de los sectores de la población usuarios de los servicios», que los propios psicólogos estiman debería ser mayor en un promedio del 7,6 por 100.
Por otra parte, los psicólogos estiman que el tiempo que dedican a «actividades propiamente de relación con instituciones» debería reducirse en un tiempo promedio del 5 por 100. Es decir, los psicólogos estiman que debe incrementarse el tiempo que dedican al trabajo directo con los usuarios del servicio, tiempo que obtendrían de la reducción del mismo que dedican a las actividades de relación con instituciones y con otros profesionales, en este último caso en menor grado.
Distribución de la frecuencia de tiempo en el desempeño de rol de la persona focal dentro del bloque de actividades con el propio equipo
Como actividades en relación el propio equipo se han considerado: 1) estudio de la situación; 2) coordinación interna; 3) planificación de líneas generales de trabajo; 4) programación de acciones concretas; 5) revisión y síntesis, y 6) actividades de formación de los miembros del equipo. De cada una de estas actividades se le ha pedido a la persona focal, en primer lugar, que indique la frecuencia con que las realiza en su trabajo, en una escala de cuatro puntos desde nunca a muchas veces (tabla 4).
Según señalan los psicólogos, es el conjunto de actividades que integran el proceso de análisis de la situación, diagnóstico, planificación de programas de intervención y evaluación, junto con la coordinación interna, el que lleva a cabo con mayor frecuencia en su desempeño de rol como miembro de un Equipo Base. Sin embargo, las actividades de formación de los miembros del equipo se sitúan entre «nunca» y «pocas veces», así como las actividades situadas bajo la categoría de «otras», lo que llevaría a señalar que se han considerado aquellas actividades internas realizadas por los miembros de equipo.
Distribución de la frecuencia de tiempo del desempeño de rol de la persona focal en el bloque de actividades propiamente de relación con instituciones
En un trabajo el psicólogo realiza actividades que desarrolla en relación con diversas instituciones, como pueden ser el estudio conjunto de una determinada situación, la planificación de líneas generales de trabajo, la coordinación con uno o varios organismos, entre otras (tabla 5).
Son los Ayuntamientos, debido al carácter, predominantemente municipal, de dichos Equipos Base, las únicas instituciones con las que mantiene el psicólogo una frecuencia media de relación por encima de bastante. Entre pocas y bastantes veces las personas focales estiman las actividades de relación que mantienen con la Consellería de Sanidad, Trabajo y Seguridad Social, la Consellería de Educación y el INSERSO.
Los psicólogos mantienen con las restantes instituciones (Consellería de Gobernación, otras consellerías, Diputaciones Provinciales, INSALUD y otros organismos oficiales) una frecuencia media de actividades de relación entre «nunca» y «pocas veces».
Distribución de la frecuencia de tiempo del desempeño de rol de la persona focal en el bloque de actividades de relación con profesionales
La persona focal, por razón de su trabajo, mantiene una serie de contactos con otros profesionales con el fin de intercambiar información, estudiar conjuntamente situaciones, la coordinación y planificación conjunta de actuaciones, derivación de casos ... Se les pidió a los psicólogos que indicaran la frecuencia de contacto que mantenían con una serie de profesionales en una escala de cuatro puntos de «nunca» a «muchas veces» (tabla 6).
Es únicamente con los profesionales de la enseñanza con los que los psicólogos se relacionan por encima de bastantes veces, como frecuencia media, en su desempeño del rol. Entre pocas y bastantes veces como promedio, las personas focales se relacionan con otros profesionales de la Psicología/pedagogia (2,57), gabinetes psicopedagógicos municipales (2,33), psiquiatras (2,19) y otros profesionales de la salud (2,14).
Por último, la relación de las personas focales con el resto de profesionales (SOEV, centros de planificación familiar y ambulatorios de la Seguridad Social) se sitúa entre nunca y pocas veces, como frecuencia media.
Es, por tanto, con profesionales de la enseñanza y con profesionales de la Psicología y pedagogía con los que los psicólogos miembros de los Equipos Bases mantienen una mayor frecuencia media de relación en su desempeño de rol.
Distribución de la frecuencia de tiempo del desempeño de rol de la persona focal en el bloque de actividades en relación con sectores de la población
Se ha realizado una categorización de los diferentes sectores de la población con los que trabajan los Equipos Bases de Servicios Sociales, pidiéndole a las personas focales que distribuyan, en primer lugar, el tiempo total mensual (en porcentaje) que dedica a cada área, y a continuación el tiempo total (en porcentaje) que considera necesario para conseguir la optimación de su trabajo (tabla 7).
Las actividades de dinamización y participación ciudadana, junto con las actividades en el área de la familia, juventud y menor marginado, ocupan un 60,59 por 100 de la suma de los porcentajes medios del tiempo rol y cómo son distribuidos por las personas locales. Estos datos concuerdan con el carácter comunitario, preventivo y organización de los servicios, pero que combina con la prevención y la dinamización ciudadana, la atención directa a las necesidades sociales específicas. Así, determinados sectores de la población de usuarios, como reinserción social de ex reclusos, transeúntes y minorías étnicas, muestran bajos porcentajes medios de tiempo en el desempeño del rol del psicólogo.
Un estudio de las discrepancias entre el tiempo que la persona focal dedica en su desempeño de rol y el que, según ella, debería dedicar, para conseguir una optimización de su trabajo, con cada uno de los sectores de la población, pone de manifiesto que la mayor discrepancia tiene lugar respecto de las «actividades que según las personas focales deberían ocupar un mayor porcentaje medio del tiempo (-5,4 7) de su desempeño de rol. Por otro lado, con las «actividades relacionadas con el menor marginado (2,90) y con disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales» (2,38), aquellas que, según las personas focales, deberían reducir su porcentaje medio del tiempo que le dedican en su desempeño de rol. Es interesante destacar que es la categoría de «otras» la que muestra una mayor discrepancia (6,52) entre tiempo real e ideal, lo cual viene a apuntar que bajo dicha categoría de «otras» los psicólogos se ven obligados a realizar determinadas tareas que no consideran integrantes de su desempeño del rol como psicólogos de un Equipo Base, y que, sin embargo, le absorben un porcentaje medio de 14,38 de la distribución de su tiempo real.
Los miembros del equipo
Variables demográficas
Los miembros de los equipos de nuestra muestra constituyen un grupo mayoritariamente femenino: 83,3 por 100. Se trata de una muestra joven con una media de edad de 28,4 años, en la que predominan por igual solteras y casadas. El 69,4 por 100 de ellos poseen estudios medios y el 30,6 por 100 han realizado estudios superiores.
Composición de roles
Dentro de los miembros del equipo, han sido los asistentes sociales los que en mayor número (58,3 por 100) han proporcionado información sobre la persona focal, siendo a continuación los educadores el colectivo más numeroso con el 22,2 por 100 (tabla 8).
Expectativas de los miembros del equipo acerca de la distribución del tiempo laboral de la persona en los distintos tipos de actividades.
A los miembros del equipo se les preguntó acerca del tiempo que ellos pensaban deberían dedicar a una serie de actividades de su desempeño de rol la persona focal. Es decir, se les pedía que indicaran para cada actividad el porcentaje de tiempo que a su juicio el psicólogo debería dedicar en su trabajo, de una manera global y en términos generales.
Actividades internas vinculadas con el propio equipo
La media del tiempo, que según los miembros del equipo la persona foca debería dedicar a las actividades internas del propio equipo, se sitúa en el 20,13 por 100 del tiempo total (tabla 9).
Actividades propiamente de relación con instituciones
Este tipo de actividades deberían ocupar, a juicio de los miembros del equipo, una media de 12,02 por 100 del tiempo global del trabajo del psicólogo (tabla 10).
Actividades de relación con profesionales
El tiempo medio que la persona focal debería dedicar a este tipo de actividades según los miembros del equipo debería ser el 18,91 por 100 de su tiempo global (tabla 11).
Actividades con cada uno de los sectores de la población
El valor medio de tiempo que los miembros del equipo piensan que la persona focal debe dedicar a los diversos sectores de población se sitúan en un 35,36 por 100 del tiempo global (tabla 12).
Actividades de elaboración de la memoria y valoración
A dichas actividades los miembros del equipo estiman que la persona focal debe dedicar un tiempo medio del 13 por 100 de su tiempo global (tabla 13).
Discrepancias entre las expectativas de los miembros acerca de la distribución del tiempo laboral de la persona focal y distribución del tiempo de la persona focal en su trabajo.
Bloques de actividad
A continuación vamos a comparar la distribución de los tiempos medios que los miembros del equipo piensan que la persona focal debe dedicar a cada una de las actividades con la distribución de los tiempos medios que realiza la persona focal para cada uno de los bloques de actividades.
En la tabla 15 se expone la distribución de porcentajes medios de tiempo para cada bloque de actividades según los miembros del equipo y según la persona focal, considerando en esta última el tiempo real que dedica a cada bloque de actividades y el tiempo ideal que debería dedicar a ésta en orden a optimizar su trabajo.
Del estudio de los datos de la tabla 14 se aprecia una mayor discrepancia entre la distribución de porcentajes medios de tiempo según los miembros del equipo y la distribución de porcentajes medios de tiempo que la persona focal dedica «realmente» a cada bloque de actividades en su desempeño de rol, en lo referente a las actividades de relación con instituciones y de relación con profesionales (un 5 por 100 menos y un 5 por 100 más, según los miembros del equipo). Por otro lado, la distribución de tiempo «ideal» de la persona focal y la distribución de tiempo, según los miembros del equipo, muestran escasas discrepancias entre ellas; sólo destacar un menor porcentaje medio de tiempo (7 por 100 menos), según la persona focal, a las actividades que implican una relación con otros profesionales.
Sectores de población
En este apartado comparamos la distribución de los tiempos medios que los miembros del equipo precisan que la persona focal debe dedicar a cada uno de los sectores de la población, usuarios de los servicios, con la distribución de los tiempos medios que realiza la persona focal para cada uno de dichos sectores de población.
En la tabla 15 hemos expuesto la distribución de porcentajes medios de tiempo para cada sector de población de usuarios según los miembros del equipo y según la persona focal, considerando en esta última el tiempo real que dedica a cada sector de la población y el tiempo ideal que debería dedicar a éstos con el fin de optimizar su trabajo.
De la observación de la tabla anterior se revela la existencia de discrepancias entre la distribución de porcentajes medios de tiempo según los miembros del equipo y la distribución de porcentajes medios de tiempo de la persona focal tanto «reales» como «ideales» en los mismos sectores de población. Las personas focales consideran el tiempo «real» e «ideal» de trabajo en el área de población en un porcentaje medio de 5 por 100 menos que los miembros del equipo, así como que el porcentaje medio de tiempo «ideal» que deberían dedicar al área de disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales es inferior en un 4 por 100 al porcentaje medio estimado por los miembros del equipo para la misma actividad. Sin embargo, la mayor discrepancia en la distribución de tiempos se da en el área de dinamización y participación ciudadana, en la que las personas focales estiman un porcentaje medio de tiempo «ideal» en un 7 por 100 mayor que el estimado por los miembros del equipo.
Conclusiones
Las personas focales estiman como actividad más importante en cuanto a la distribución de tiempo real que le dedica a su trabajo la atención directa a los sectores de la población usuarios de los servicios; no obstante, una eficaz labor en este bloque va acompañada de una serie de actividades que indirectamente influyen en ella, como son las actividades internas vinculadas con el propio equipo, principalmente, y aquellas de relación con instituciones y otros profesionales.
Es de destacar dentro del bloque de «Actividades con cada uno de los sectores de la población usuarios de los servicios» la existencia de una fuerte discrepancia (6,52 por 100) entre los porcentajes medios de tiempo que dedica el psicólogo a la categoría de «otras actividades» en las distribuciones de tiempo real e ideal, discrepancia que pone de manifiesto el hecho de que el psicólogo viene desarrollando determinadas tareas que no considera integrantes de su desempeño de rol en Servicios Sociales, y que inciden, restando tiempo a las «actividades de participación y dinamización ciudadanas», actividades que, según las personas focales, deberán ocupar un mayor porcentaje medio del tiempo de su desempeño de rol.
El estudio de las discrepancias de tiempo laboral real de la persona focal en los distintos bloques de actividades, según los miembros del equipo y la persona focal, pone de manifiesto la existencia de discrepancias en los bloques de actividades referentes a las «actividades de relación con instituciones» y «actividades de relación con profesionales» (un 5 por 100 menos y un 5 por 100 más, según los miembros del equipo, respecto de los psicólogos). Por otra parte, el análisis de la distribución de tiempo «ideal» de la persona focal y la distribución de tiempo según los miembros del equipo muestran diversas discrepancias entre ellas, a destacar un menor porcentaje medio de tiempo (7 por 100 menor) según las personas focales a las actividades que implican una relación con otros profesionales, y un mayor porcentaje medio de tiempo (7 por 100) según las personas focales a las actividades que implican una relación con otros profesionales. Dentro del bloque de «Actividades con cada uno de los sectores de la población usuarios de los servicios» se manifiestan discrepancias entre la distribución de tiempo medio que los miembros del equipo precisan que la persona focal debe dedicar a cada uno de los sectores de la población y la distribución de tiempo medio «ideal» que la persona focal piensa debería dedicar a cada una de las actividades de este bloque. Las personas focales consideran que deberían dedicar un menor porcentaje medio de tiempo a las actividades relacionadas con disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales con la reinserción social ex reclusos (un 5 por 100 menos), sin embargo, los psicólogos estiman en las actividades de dinamización y participación ciudadana un porcentaje medio de tiempo «ideal» en un 7 por 100 mayor que el estimado por los miembros del equipo. Es decir, frente a un modelo de actuación por parte del psicólogo de carácter comunitario dirigido a la realización de programas comunitarios mediante servicios normalizados e integrados en el medio habitual de vida, los miembros del equipo. Es decir, frente a un modelo de actuación por parte del psicólogo de carácter comunitario dirigido a la realización de programas comunitarios mediante servicios normalizados e integrados en el medio habitual de vida, los miembros del equipo desarrollan, en términos generales, una actuación de atención específica sectorial y/o individual.
BIBLIOGRAFIA
Argyle, M.; Furnnam y Graham, J. A.: Social Situations. London. Cambridge, Univ. Press, 1981.
Bronfenbrenner, U.: The experimental ecology of human development. Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1979.
Caplan, G.: Principles of preventure psychiatry. Basic Books, 1964.
French, J. R. P., y Raven, B.: The bases of social power. En Cartwright, D., y Zander, A. F. (Eds.). Group Dinamics. Research and theory New York. Harper y Row, 1968.
Hellmooths (Ed.): Disadvantaged childs. Vols. 12 y 3. Brummer Hazel Inc., 1968.
Katz, D., y Kahn, R. L.: The Social psychology of Organizations. New York. Willwy & Sooms (2ª ed.), 1978.
Meliá, J. L., y Peiró, J. M.: Análisis empírico de un Modelo Bifactorial de Poder e influencia en las Organizaciones. Trabajo presentado al II Congreso Nacional de Psicología del Trabajo, 1985.
Montero, M.: Fundamentos teóricos sobre la psicología comunitaria. Trabajo presentado en las Primeras Jornadas Nacionales de Psicología Escolar. Caracas, 1980.
Navarro, R.; Peiró, J. M.; Meliá, J. L., y Luque, O.: Características de los equipos multiprofesionales de Servicios Sociales y su relación con el desempeño de los roles que los integran. Comunicación presentada en el II Congreso Nacional de Psicología del Trabajo. Terrassa, 1985.
Peiró, J. M.: Psicología de la Organización (vols 1 y 2). UNED. Madrid, 1983.
Peiró, J. M.: Psicología y Teoría de las Organizaciones. Revista de Psicología General y Aplicada, 1981, 36, 1097-1102.
Peiró, J. M., y Meliá, J. L.: ¿Adopción o elaboración de roles? Sus repercusiones para la selección y entretenimiento de personal. Dpto. de Ps. Gral., Univ. de Valencia. Mineo, 1983.
Peiró, J. M.: Dimensiones psicosociales del comportamiento del individuo en la organización. Revista de Psicología General y Aplicada, 1983, 6, 38, 625-660.
Peiró, J. M.: Evaluación psicológica en las organizaciones. Ponencia presentada en el I Congreso de Evaluación Psicológica. Madrid, 1984.
Peiró, J. M.: Conflicto y ambigüedad de rol del individuo en la organización. Conferencia dictada en La Coruña. Mineo, abril 1984.
Pelechano, V.: Psicología de intervención. Análisis y modificación de conducta, 1980, vol. 6, nº 11-12, págs. 321-345.
Rappaport, J.: Community Psycology. Holt, 1977.
Rogers-Warren, S. F. (eds.): Ecological perspectivas in Behavior Analysis. Univ. Park Press, 1976.
Rueda, J. M.: La formación del psicólogo de la intervención social Papeles del Colegio. Colegio Oficial de Psicólogos, nº' 16/17, vol. III, noviembre 1984, págs. 57-60.
Van Sell M.; Brief, A. P., y Schuler, R. S.: Role conflict and role ambituity: Integration of the literatura and directions for future research. Human Relations, 1984, 34, 1, 43-71.
Wicker, A. W.: Ecological psychology.- Some recent and Prospective development. Amer. Psychol., 34 (9), 755-65, 1979.
Zax, M., y Specter, G. A.. An introduction to Community Psychology. Wiley, 1974.
Material adicional / Suplementary material
Tabla 1. Distribución del tiempo real en bloques generales de actividades.
Tabla 10. Frecuencia de actividades y porcentajes.
Tabla 11. Frecuencia de actividades y porcentajes.
Tabla 12. Actividades con cada uno de los sectores de la población.
Tabla 13. Actividades de elaboración de la memoria y valoración.
Tabla 14. Porcentajes medios.
Tabla 15. Porcentajes medios.
Tabla 2. Distribución del tiempo ideal en bloques generales de actividades.
Tabla 3. Discrepancias entre el tiempo real y el tiempo ideal en bloques generales de actividades.
Tabla 4. Distribución de la frecuencia del tiempo en el desempeño del rol de la persona focal dentro del bloque de actividades internas.
Tabla 5. Distribución de la frecuencia del tiempo del desempeño del rol de la persona focal dentro del bloque de actividades de relación con instituciones.
Tabla 6. Frecuencia de contacto con una serie de profesionales.
Tabla 7. Distribución de la frecuencia de tiempo del desempeño del rol de la persona focal dentro del bloque de actividades en relación con los sectores de la población.
Tabla 8. Composición de roles de la muestra.
Tabla 9. Actividades internas vinculadas con el propio equipo.